Entre los escultores notables se puede mencionar a: Quirio Cataño: no se sabe con certeza si nación en Guatemala, escultor, también llamado pintor, grabador, platero. Juan de Aguirre: de origen español adoptó el hábito franciscano, destacado por realizar imágenes de vírgenes.
Durante el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, la pintura tenía un fuerte impacto religioso, de diversas ordenes haciendo sentir al influencia española. en el siglo XVIII empiezan a destacar los artistas guatemaltecos.Durante la época colonial hubo mucha obra de autores desconocidos; tanto en escultura, pintura. Después de los terremotos de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, surge con el traslado la nueva edificación de la ciudad, y el arte cambia con implementarse la casa de la moneda, vienen de España grabadores contratados por la corona, y con el tiempo van surgiendo nuevas obras y nuevos aprendices que van desarrollando y perfeccionando la técnica. entre los grabadores guatemaltecos que destacan, el maestro Francisco Cabrera, a los 13 años inicio su carrera como dibujante en la casa de la moneda bajo la dirección de Pedro Garci Aguirre, ademas se puede mencionar a Jose Casildo España, Juan Bautista Frener, Mateo Ayala, entre otros.
tras la llegada de Santiago Gonzáles, artista venezolano que traía consigo el bagaje de las tendencias europeas y la llegada de Jaime Sabartes, a principios del siglo XX influyo en los pintores de la época.Se empieza a hablar del cubismo. entre los destacados de esta época Carlos Mérida, Alfredo Galvez Suarez, Oscar Gonzales Goyri. Mas tarde fue fundad la academia de dibujo y pintura por Agustín Iriarte. Durante los primeros años de este siglo los pitores viajan constante mente a Europa
Cultura Maya.
Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras. Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.
La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.
Cultura colonial
Por otro lado, las Ruínas de la Catedral de Antigua Guatemala son la mejor muestra de estilo colonial, que adquirió gran perfeccionamiento a partir del siglo XVI.
Literatura
Textos como el Popol Vuh, Rabinal Achi y el Memorial de Tecpán-Atitlán fueron escritos después de la conquista, en lenguas indígenas con caracteres latino, y luego traducidas al español y distribuidas por distintos países de Centroamérica. La figura mayor en destaque en letras guatemaltecas es Miguel Ángel Asturias, que recibió en 1967 elPremio Nobel de literatura. Su interés por las raíces del pueblo se expresa en todas sus obras con frecuentes alusiones a mitos indígenas.
Otros escritores guatemaltecos del siglo XX:
Manuel José Arce Leal.
Enrique Gómez Carrillo
Augusto Monterroso
Rodrigo Rey-Rosa
Mario Monteforte Toledo
Francisco Pérez de Antón
Fernando de León Porras
Margarita Carrera
Manuel Galich
Efraín de los Ríos
Humberto Ak'Abal
Miguel Angel Vásquez
Luz Méndez de la Vega
Francisco Morales Santos
Manuel Corleto
Hugo Arce
Flavio Herrera
Virgilio Rodríguez Macal
José Barnoya García
Francisco Albuzúrez Palma
Juan José Arévalo Bermejo
León Valladares
Mario René Matute
Otto René Castillo
Marco Antonio Flores
Rafael Arévalo Martínez
César Brañas
Julio Fausto Aguilera
Alaide Foppa
Enrique Juárez Toledo
Alberto Vásquez
Rigoberto Bran Azmitia
Carlos Wyld Ospina
Augusto Monterroso
Mario Roberto Morales
Ana María Rodas
Raúl Laparra
David Vela
Arqueles Vela
Ramón Aceña Durán
Luis de Lión
Max Araujo
Dante Liano
Adolfo Méndez Vides
Héctor Gaitán
Franz Galich
Lucrecia Méndez de Penedo
Luis Alfredo Arango
Isabel de los Angeles Ruano
Carlos Navarrete
Carlos Solórzano
Pintura [editar]
Guatemala posee muchos pintores que han destacado desde tiempos coloniales, con el arte Sacro, pasando por el Modernismo, y actualmente destacan el Primitivismo y el Arte Abstracto. Algunos Pintores destacados son:
Humberto Garavito
Carlos Mérida
Rolando Ixquiac Xicará
Erwin Guillermo
Zipacná de León
Roberto González Goyri
Ramón Avila
Francisco Cabrera
Alfredo Galvez Suarez
Carlos Mérida, (Ciudad de Guatemala; 2 de diciembre de 1891 -Ciudad de México; 21 de diciembre de 1984). Fue un pintor, escultory artista plástico.
De origen guatemalteco, su arte fue muy cambiante en todas sus etapas, inciandose, en un estilo eurpeo, y más tarde en un estilo precolombino
Otros escritores guatemaltecos del siglo XX:
Manuel José Arce Leal.
Enrique Gómez Carrillo
Augusto Monterroso
Rodrigo Rey-Rosa
Mario Monteforte Toledo
Francisco Pérez de Antón
Fernando de León Porras
Margarita Carrera
Manuel Galich
Efraín de los Ríos
Humberto Ak'Abal
Miguel Angel Vásquez
Luz Méndez de la Vega
Francisco Morales Santos
Manuel Corleto
Hugo Arce
Flavio Herrera
Virgilio Rodríguez Macal
José Barnoya García
Francisco Albuzúrez Palma
Juan José Arévalo Bermejo
León Valladares
Mario René Matute
Otto René Castillo
Marco Antonio Flores
Rafael Arévalo Martínez
César Brañas
Julio Fausto Aguilera
Alaide Foppa
Enrique Juárez Toledo
Alberto Vásquez
Rigoberto Bran Azmitia
Carlos Wyld Ospina
Augusto Monterroso
Mario Roberto Morales
Ana María Rodas
Raúl Laparra
David Vela
Arqueles Vela
Ramón Aceña Durán
Luis de Lión
Max Araujo
Dante Liano
Adolfo Méndez Vides
Héctor Gaitán
Franz Galich
Lucrecia Méndez de Penedo
Luis Alfredo Arango
Isabel de los Angeles Ruano
Carlos Navarrete
Carlos Solórzano
Pintura [editar]
Guatemala posee muchos pintores que han destacado desde tiempos coloniales, con el arte Sacro, pasando por el Modernismo, y actualmente destacan el Primitivismo y el Arte Abstracto. Algunos Pintores destacados son:
Humberto Garavito
Carlos Mérida
Rolando Ixquiac Xicará
Erwin Guillermo
Zipacná de León
Roberto González Goyri
Ramón Avila
Francisco Cabrera
Alfredo Galvez Suarez
Carlos Mérida, (Ciudad de Guatemala; 2 de diciembre de 1891 -Ciudad de México; 21 de diciembre de 1984). Fue un pintor, escultory artista plástico.
De origen guatemalteco, su arte fue muy cambiante en todas sus etapas, inciandose, en un estilo eurpeo, y más tarde en un estilo precolombino
No hay comentarios:
Publicar un comentario